MERCADOS

Morgan Stanley llega a 5.000 despidos en seis meses y confirma la caída de la banca de inversión en EEUU

Morgan Stanley llega a 5.000 despidos en seis meses y confirma la caída de la banca de inversión en EEUU
La caída en las operaciones llevan al banco estadounidense a reforzar sus ajustes

Tras la caída del 24% en los ingresos de banca de inversión, Morgan Stanley prepara el despido de 3.000 de sus 82.500 trabajadores, cerca del 3%. Se trata del segundo recorte de plantilla que el gigante bancario realiza en apenas seis meses. El banco estadounidense redujo 1.800 trabajadores en diciembre del año pasado (cerca del 2%). La caída en la actividad en los mercados financieros ante la incertidumbre económica internacional se ha plasmado en la caída de las operaciones corporativas en las que la entidad es una referencia mundial: fusiones de empresas, ofertas públicas de adquisición (OPA) o venta (OPV), emisiones y financiaciones de deuda…

Esta nueva serie de despidos se produce después de otro trimestre aciago en el que Morgan Stanley redujo un 19% su beneficio en términos interanuales por la caída de ingresos en las áreas de banca de inversión y corretaje. La firma de inversión ganó 2.980 millones de dólares (2.725 millones de euros), mientras su cifra de negocio bajaba el 2%, hasta 14.517 millones.

La reducción del 19% en el beneficio neto del primer trimestre ha llevado al banco a reducir de nuevo el empleo pese a haber asegurado, al cierre del año pasado, que no pensaba acometer nuevos recortes de plantilla. No obstante, hace apenas un mes, la máxima responsable financiera de la entidad, Sharon Yeshaya, aseguraba que la «gestión de gastos» es su prioridad ante la incertidumbre extendida sobre el mercado y la inflación elevada.

La crisis de los bancos medianos en Estados Unidos ha impulsado la estrategia de recorte de costes. De hecho, la caída en la contratación derivada de la estrategia subida de tipos de interés decidida por la Reserva Federal (FED) para frenar la inflación completa el mapa de situación.

El consejero delegado, James Gorman, se limitó a advertir el mes pasado que las actividades de banca de inversión «se mantienen muy moderadas» y predijo que los ingresos no se recuperarían hasta el 2024. Los beneficios del primer trimestre del banco cayeron por quinto año consecutivo respecto del anterior y su rendimiento ya es el más débil de la compañía desde el 2021.

La tendencia negativa no es la única de la multinacional financiera de los Estados Unidos. La compañía de gestión de activos, Lazard, advirtió hace apenas una semana pasada su intención de reducir el 10% de su plantilla. En la misma línea, Goldman Sachs acaba de anunciar el recorte de 3.200 puestos de trabajo, el 6,5% de su plantilla, por la desaceleración de la negociación y de sus esfuerzos por reducir la banca de consumo.

Goldman Sachs también tiene en revisión sus gastos, incluidas las bonificaciones y la compra de dos aviones privados por parte de la empresa. La compañía encargó los aviones en 2019, una inversión que respondía a la situación anterior de los mercados y que, una vez conocida, despertó ciertos recelos dentro de la propia entidad. Goldman emplea a unas 49.000 personas fuera de los Estados Unidos y unas 6.000 personas en Reino Unido.

 

Lo último en Economía

Últimas noticias